![]() |
enfermedad renal poliquística |
Sin embargo, en algunos casos puede ser difícil diferenciar la enfermedad quística adquirida de la poliquistosis renal autosómica dominante del adulto, sobre todo cuando la nefropatía inicial no fue identificada y cuando no hay datos de la evolución morfológica.3-5 La prevalencia, tamaño y número de los quistes se incrementa conforme aumenta el tiempo de evolución de la insuficiencia renal y la duración del tratamiento con diálisis y trasplante.1,2,6 Es más frecuente en los pacientes mayores y en los grados mas avanzados de insuficiencia renal.7 En ocasiones, con la progresión de la enfermedad quística, los riñones atróficos aumentan su tamaño y los quistes pueden alcanzar un diámetro superior a 3 cm.3-5
Aunque la causa exacta de la enfermedad quística adquirida se desconoce, se sabe que hay algunos factores que pueden favorecer el desarrollo de la nefromegalia, como son el sexo masculino y la raza negra, 8,9 la duración de la diálisis10-12 y la existencia previa de una nefrectomía unilateral.
Actualmente se plantea que en la patogenia de la enfermedad quística adquirida, la activación de proto-oncogenes y la liberación de factores de crecimiento (factor epidérmico y factor de crecimiento del hepatocito) pueden producir hiperplasia tubular y formación de quistes.13
Respecto a la presentación de enfermedad renal poliquística podemos concluir que esta se desarrolló como consecuencia del linfoma. Se puede desarrollar enfermedad quística adquirida en pacientes con cualquier tipo de enfermedad renal crónica o bien como consecuencia de lesiones obstructivas dando lugar a los quistes por retención adquiridos, se r
El deterioro progresivo de la función renal manifestado en la elevación casi permanente de los valores de creatinina y NUS, evidencia la magnitud del daño renal así como su evolución desfavorable, que finalmente condujo a la eutanasia del paciente.
Cabe destacar la importancia que tiene un examen semiológico, realizado de manera ordenada, lógica y completa en el diagnóstico médico, pues en este caso los hallazgos más importantes no tenían su asiento en la piel, lo cual generó el motivo de consulta, gracias a una palpación adecuada se logró identificar la alteración renal. De otro lado, la ecografía fue determinante como método de diagnóstico clínico no invasivo, sin embargo, solo la histopatología permitió llegar a un diagnóstico definitivo.
¿Quieres saber más conocimiento de la enfermedad renal, consulte nuestro sitio web para ponerse en contacto con nuestros expertos para responder a sus preguntas más conocimiento
没有评论:
发表评论